top of page

¿Qué está pasando con Vox en Canarias?

  • minervarodriguezma
  • 16 may 2024
  • 4 Min. de lectura

Con motivo de la visita de los candidatos a las Elecciones Europeas, Jorge Buxadé y Juan Carlos Girauta, cuya visita ha pasado sin pena ni gloria, pero ha dejado una clara estampa de la situación que hay en la formación ultra en Canarias. Varios cargos electos, la diputada regional, consejeros y concejales de la provincia de Santa Cruz de Tenerife no han acudido el pasado 15 de mayo, a los actos convocados por el Comité Ejecutivo Provincial, cuya cabeza visible en la provincia es Alejandro Gómez, concejal en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.

Por la mañana, la diputada Paula Jover abandonaba una comisión en señal de protesta al supuesto “veto” que el Parlamento Canario le imponía al eurodiputado Buxadé. En honor al rigor, la intervención del eurodiputado fue solicitada hace más de dos meses y la unica fecha elegida por Buxadé fue en plena precampaña de las elecciones europeas, hecho llamativo, que propició una rueda de prensa delante de la sede de la soberanía canaria, para ofrecer a los medios explicaciones sobre el motivo de la visita forzada por Vox, a pesar de no contar con el visto bueno de la Mesa de Representantes de la Cámara

Fuentes que estuvieron en el acto electoralista posterior, en el hotel NH, se se preguntan por los 19 cargos electos que fueron nombrados tras las pasadas elecciones municipales y autonómicas, ya que en el acto solo había 8. Donde estaban los demás concejales? Fue llamativo que no hubiera rastro ni de los consejeros ni de la diputada que iba por la lista regional. Parece meridianamente claro, que la imposición como presidente provincial de Alejandro Gómez por la directiva nacional de Vox ha provocado la espantada de la gran mayoría de cargos electos.

Los afiliados y simpatizantes estaban buscando para ver en las redes del partido los sitios que visito Buxadé en su visita a la provincia de Santa Cruz de Tenerife. En la provincia de Las Palmas, Buxadé visitó el barrio de la Isleta, se reunió con una comunidad de regantes y miembros del sector primario entre otros. Al parecer en la isla vecina, nada representativo ha pasado.

El presidente del Comité Ejecutivo Provincial de Santa Cruz de Tenerife, Alejandro Gómez, no logró reunir a todos los cargos electos en los actos de los candidatos de Vox a las elecciones europeas, los cuales se han mostrado desencantados por las formas de actuar de Vox Nacional y Provincial.

Alejandro Gómez fue impuesto por la dirección nacional tanto en las listas municipales del pasado 28 de mayo y en los comicios generales del 23J cuándo, tras el enfado de esta imposición, varios candidatos haciendo uso de su libertad, decidieron no formar parte de esa candidatura lo que supuso la “caída” con la consiguiente no presentación de la lista electoral al Congreso de los Diputados en la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Lejos de ser un líder, Gómez, asumió el mando del Comité Ejecutivo Provincial sin visibilidad ni ideas, sin apoyos por partes de las bases que se fueron apartando por lo que llaman “sectarismo” del presidente, miembro del grupo ultracatólico Opus Dei.

En una nota de prensa que ha llegado a nuestra redacción, se nos informa de que en Vox Santa Cruz de Tenerife rige una total “falta de información a los afiliados de quienes son los nuevos cargos orgánicos”, lo que confirma justamente lo que hemos explicado en anteriores artículos, de que Vox en Canarias hay una total falta de transparencia, de comunicación entre cargos y bases del partido, una bunkerización de sus cúpulas y una grave incoherencia entre los mensajes que transmiten en las diferentes administraciones canarias.

Se nos informa que “desde que desapareció el antiguo Comité Ejecutivo Provincial encabezado por Manuel Molina y que consiguió presentar listas en todas las islas de la provincia y llevar a VOX a las instituciones con 19 cargos electos, Vox está instaurado en la total invisibilidad en la calle.

Hace falta recordar que hace tan sólo un mes, el concejal de Santa Cruz de Tenerife Juan Manuel Hermoso anunciaba que abandonaba la formación ultraconservadora, por estar maltratado, invisibilizado y boicoteado en su propio grupo político, decisión que ha tenido como consecuencia que dicho concejal sea increpado y agredido en plena calle por miembros de su antiguo partido.

Un masivo grupo de exafiliados de Vox ha sido visto en el salón de plenos del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, durante el último pleno ordinario del mes de abril, llegados para apoyar a su antiguo compañero y coordinador local, que actualmente ejerce de concejal no adscrito, con un talante conciliador y con vocación de servicio.

“Indudablemente, han existido una concatenación de errores en la cadena de decisiones que ha llevado a que el trabajo, esfuerzo y la estructura de la provincia de S/c de Tenerife, se haya venido abajo, pues no hay explicación posible a la intromisión desde la central de Madrid pisoteando a quienes hasta ese momento habían liderado un impulso real de las siglas de VOX en esta provincia.”, continua la nota de prensa

Decisiones que parecen no tener una explicación nos podrían llevar al siguiente planteamiento: ¿Puede alguien creer realmente, que si el trabajo que se desarrolló se hubiera realizado en una empresa solvente de este país, sus dirigentes hubieran prescindido de los servicios de un equipo cuyos resultados objetivos eran constatables con una subida importante en afiliación, con las actuaciones en la calle que visibilizaban el ideario del partido, con el logro de contar con una estructura transparente, cuyo trabajo realizado recibió el reconocimiento del pueblo, materializándose en el resultado de 19 cargos electos?

Pues sorprendentemente, el premio que se otorgó fue la imposición de un candidato que no ha destacado por el trabajo realizado y que ya había salido de la estructura en el año 2019, siendo sustituido en la repetición de las elecciones Generales de dicho año por el ex-diputado Rubén Darío.

Los interrogantes se multiplican: ¿Qué motivó esa toma de decisiones que ha llevado a este estado de situación a día de hoy? ¿Qué está ocurriendo en el resto del territorio, dónde la renuncia a las actas de cargos electos o pase a no adscritos es un hecho constante?

Esta situación parece una constante extrapolable a otras zonas del territorio español, pero este análisis, por el momento, se circunscribirá a Canarias, según nos informan fuentes del partido.


Copyright:

Minerva Rodríguez Martin



Comments


© 2023 Minerva Rodriguez Martin. All rights reserved.

bottom of page